Pablo Palacio


 
BIOGRAFÍA

 Pablo Palacio (Loja, 25 de enero de 1906 - Guayaquil 7 de enero de 1947) fue un escritor y abogado ecuatoriano.
A los quince años ganó su primer premio por su autobiografía 'El huerfanito'.
Durante su época de bachillerato leía libros de romanticismo y modernismo. Después de graduarse en bachiller se traslada a Quito, en donde ingresa en la Universidad Central de Ecuador, con un excelente promedio, lo que alentó a su tío a pagarle los estudios de Jurisprudencia, para más tarde graduarse como abogado. 

Durante su estancia en la ciudad , se convierte en poco tiempo en uno de los referentes del Partido Socialista Ecuatoriano.
Después de graduarse publica su libro Débora y Un Hombre. 

Fue Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, profesor de Literatura y Filosofía cuando Ministro de Educación Benjamín Carrión, ejerció la Subsecretaría del ramo; y, fue Segundo Secretario de la Asamblea Constituyente convocada por el General Enríquez Gallo. Además fue sub-secretario del Ministerio de Educación.
 Se casó en 1937, después de un largo enamoramiento, con la destacada artista Carmita Palacios. 

En 1940 se le internó en el manicomio Lorenzo Ponce de Guayaquil. La cuestión de su locura se transformó en una de las grandes coartadas de los críticos que lo acallaron y se burlaron de él; pero vale aclarar que Palacio escribió todos sus textos cuando estaba cuerdo, detalle que suele ser ignorado por quienes lo critican. 

Esa cualidad singular e inasimilable de su producción condujo a una serie de malentendidos y confusiones que contribuyeron a oscurecer su aporte, que sólo en las dos últimas décadas ha empezado a revaluarse seriamente: todavía estamos descubriendo a Palacio, mientras, paradójicamente, muchos de los 'realistas' de su tiempo pasan al olvido.'
Afectado por esta irreversible enfermedad, murió en el manicomio a la edad de 40 años.

Obras principales  
  • Novelas
  •  Un nuevo caso de mariage en trois —se dio a conocer como parte de la novela Ojeras de virgen cuyos originales se extraviaron— (Quito, 1925).
  • Débora (Quito, 1927).
  • Vida del ahorcado —novela subjetiva— (Quito, 1932).
  •  Cuentos:
  • El huerfanito (Loja, 1921).
  • El antropófago (Quito, 1926).
  • Luz lateral (Quito, 1926).
  • Brujerías (Quito, 1926).
  • Un hombre muerto a puntapiés (Quito, 1927).
  • Las mujeres miran las estrellas (Quito, 1927).
  • La doble y única mujer (Quito, 1927).
  • El Cuento (Quito, 1927).
  • Señora (Quito, 1927).
  • Relato de la muy sensible desgracia acaecida en la persona del joven Z (Quito, 1927); Una mujer y luego pollo frito (Quito, 1929).
  • Cuentos hispanoamericanos, Ecuador (1992);  
  • Otras obras:

No hay comentarios:

Publicar un comentario